Las rondas infantiles y el juego, no sólo dan alegría, lo cual de por sí
es ya suficiente justificativo para que una maestra no deje de
realizarlos como partefundamental en su trabajo cotidiano, sino que
fortalecen destrezas, habilidades, valores y actitudes que son muy
necesarios para el desarrollo integral de un niño, sobre todo en los
primeros siete años devida. Veamos cuáles son éstos:
EXPRESIÓN CORPORAL: Las rondas permiten que los niños conozcan su esquema corporal, lo interioricen.
Cuando los niños giran, cruzan, caminan de lado, dan una mediavuelta y una vuelta entera, están realizando movimientos que exigen equilibrio, coordinación psicomotriz. Al formar una ronda aprenden a relacionar su cuerpo con el espacio físico, a ubicarse, guardardistancia.
EXPRESIÓN ORAL: Al cantar, reír y jugar en las rondas el niño expresa de modo espontáneo sus emociones, vivencias, sentimientos e ideas, a la vez que se familiariza con los juegos yrondas tradicionales de su entorno.
Otra de las funciones básicas que el niño desarrolla al cantar y mover su cuerpo siguiendo sonidos y ritmos, con pausas y contrastes, es su aptitudrítmica. El ritmo es tan importante en el niño porque le permite ejecutar danzas, juegos, canciones, e incluso expresarse rítmicamente en el lenguaje oral, que luego será escrito. El ritmo estarápresente en el aprendizaje de la lecto-escritura, cuando separe sílabas, cuando forme palabras, cuando reconozca las sílabas tónicas.
EXPRESIÓN CORPORAL: Las rondas permiten que los niños conozcan su esquema corporal, lo interioricen.
Cuando los niños giran, cruzan, caminan de lado, dan una mediavuelta y una vuelta entera, están realizando movimientos que exigen equilibrio, coordinación psicomotriz. Al formar una ronda aprenden a relacionar su cuerpo con el espacio físico, a ubicarse, guardardistancia.
EXPRESIÓN ORAL: Al cantar, reír y jugar en las rondas el niño expresa de modo espontáneo sus emociones, vivencias, sentimientos e ideas, a la vez que se familiariza con los juegos yrondas tradicionales de su entorno.
Otra de las funciones básicas que el niño desarrolla al cantar y mover su cuerpo siguiendo sonidos y ritmos, con pausas y contrastes, es su aptitudrítmica. El ritmo es tan importante en el niño porque le permite ejecutar danzas, juegos, canciones, e incluso expresarse rítmicamente en el lenguaje oral, que luego será escrito. El ritmo estarápresente en el aprendizaje de la lecto-escritura, cuando separe sílabas, cuando forme palabras, cuando reconozca las sílabas tónicas.
RONDAS Y CANCIONES
CONCURSO DE RONDAS / DON BOSCO
EN LA GRANJA DE MI TIO
MI POLLITO AMARILLITO
Excelentes canciones!! Muchas gracias por compartirlas!
ResponderEliminarHola. me dio mucho gusto ver tu blog. esta fantástico!!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLas felicito compañeras por su blog, como maestras de educación pre escolar sabemos qe esto es de mucha importancia para el aprendizaje significativo del niño con rondas y canciones se enseñan temas con las que aprenden fácilmente los niños, aprenden a relacionarse y a trabajar en equipo...... Lilian Flores
ResponderEliminarGracias por la ideas y las rondas compañeras que compartieron en este bloque
ResponderEliminarestaré pendiente de este blog ya que esta muy importante para poner en practica todas estas rondas y canciones con mis alumnos,.
ResponderEliminarHola! Es muy valiosa la tecnica de la musica para hacer mas divertido el aprendizaje al niño y desarrollar su corporar. Att. Evelyn mejia
ResponderEliminarEXCELENTE COMPAÑERA. Es muy interesante darce cuenta que el aprendizaje del niño se vuelve mas significativo cuando se realiza con rondas y cantos. Att. EVELYN MEJIA
ResponderEliminar